
Río Plátano alberga áreas marinas costeras importantes y una variedad de hábitats ricos, que incluyen extensos manglares, humedales, lagunas, arrecifes de coral y cayos. Sin embargo, la mayor parte de Río Plátano está cubierta por bosque lluvioso, hogar de la mayor biodiversidad de la reserva. En sus bosques se encuentran árboles como la caoba, el cedro español, la carapa y el pino ocote. En 2001, una Evaluación Ecológica Rápida identificó 586 especies de plantas, de las cuales 23 eran nuevas en los registros de la flora hondureña. Además, la reserva alberga 130 especies de mamíferos, así como el 36 por ciento de las especies de reptiles, el 57 por ciento de las especies de aves y el 70 por ciento de las especies de peces que se encuentran en Honduras.
Las amenazas más serias a Río Plátano son el madereo y el avance de la frontera agrícola. Los caminos abiertos por los leñadores proveen también acceso a los colonos que despejan la tierra con fines agrícolas y ganaderos. Estas actividades llevan a un aumento en la erosión del suelo, la reducción en la producción de agua y la contaminación de los recursos del agua a causa de los productos agroquímicos. Además, la caza y el tráfico de muchas especies animales para el mercado de mascotas exóticas está reduciendo significativamente sus poblaciones. La presión que todas las áreas de Río Plátano comparten es la pérdida de hábitat y la pérdida continua de especies vulnerables. La falta de políticas ambientales adecuadas y de su aplicación también plaga a Río Plátano, así como a otras áreas protegidas de Honduras.
Si sos amante de la naturaleza, y de los paisajes mas lindos que el mundo pueda descubrir cuida la biosfera; y sientete orgulloso de las bellezas que posees.
http://www.youtube.com/watch?v=JHiHq_Abg2MEl presente link nos muestra la cancion dedicada a la Biosfera del Rio Platano, realizado por el cantautor hondureño Guillermo Anderson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario